DiscoverRSS - Audios de COPEDiego Sánchez de la Cruz, analista económico: "El sueldo más frecuente en España era de 16.000 euros en 2018 y ahora es de 14.000, se sitúa sólo 400 por encima del Salario Mínimo"
Diego Sánchez de la Cruz, analista económico: "El sueldo más frecuente en España era de 16.000 euros en 2018 y ahora es de 14.000, se sitúa sólo 400 por encima del Salario Mínimo"

Diego Sánchez de la Cruz, analista económico: "El sueldo más frecuente en España era de 16.000 euros en 2018 y ahora es de 14.000, se sitúa sólo 400 por encima del Salario Mínimo"

Update: 2025-11-27
Share

Description

La precarización salarial en España es un hecho constatado. Así lo ha analizado la periodista Pilar García de la Granja en la sección 'Economía de bolsillo' del programa Herrera en COPE, donde ha expuesto junto a Jorge Bustos los datos de un nuevo informe del Instituto Juan de Mariana. El estudio advierte de una peligrosa convergencia a la baja de los sueldos, hasta el punto de que apenas 400 euros anuales separan ya el sueldo más habitual en el país del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

El director del instituto de estudios, Diego Sánchez, ha sido el encargado de poner cifras a este empobrecimiento. Según ha explicado, "el llamado salario moral es el salario más frecuente que hay en España, y entre los años 2018 y 2023, esta rúbrica ha descendido desde los 16.000 hasta los 14.000 euros". Esto supone, en palabras de Sánchez, que "se ha producido un empobrecimiento de en torno a 2.000 euros en el ingreso que tienen los trabajadores en la mayoría de los supuestos, en los supuestos más frecuentes".

Esta situación provoca que las nóminas en España se estén igualando por abajo. La distancia entre el salario más frecuente y el SMI ha pasado de ser del 40% en 2009 a tan solo un 3% en la actualidad. Los datos del informe son reveladores: el SMI ya supera el 60% del salario medio en 42 de las 50 provincias y el 75% en 34 de ellas. En el caso de las pymes, el peso del SMI es aún mayor, representando hasta el 90% del salario medio en Ávila y más del 85% en Murcia o Alicante.

El análisis del Instituto Juan de Mariana, recogido en el espacio de Pilar García de la Granja, también señala el efecto que la drástica subida del SMI está teniendo en la creación de empleo. El informe concluye que, en un momento de aumento de la población activa, no solo no se crean tantos empleos, sino que los que surgen son más precarios. El efecto acumulado entre 2019 y 2023 se cifra en 210.000 puestos de trabajo que no se han llegado a crear. Por su parte, CEPYME estima que las empresas de menor tamaño dejarán de crear 350.000 empleos hasta 2025 por este motivo. Sectores como la agricultura o el empleo doméstico ya han visto destruidos 20.000 y 14.000 empleos, respectivamente.

Para Diego Sánchez, la causa de esta dinámica es clara. "Si las empresas siguen asfixiadas con más cargas fiscales, más cargas normativas y más gastos regulados, será imposible que mejoren los salarios a base de invertir y favorecer tanto una mejor retribución como una mayor productividad", ha afirmado.

El informe no solo diagnostica el problema, sino que también propone soluciones. Según Diego Sánchez, hay tres reformas estructurales que beneficiarían directamente a los trabajadores y que ayudarían a España a salir del "actual marasmo en el que se encuentra en clave económica". La primera de ellas es reducir el impuesto de sociedades, que, según sus cálculos, "reduce los salarios en el entorno de 1.000 euros por trabajador". La segunda consiste en reducir la carga burocrática, normativa y administrativa que soportan las empresas, lo que les impide ofrecer sueldos más altos. La tercera, y no menos importante, es "frenar las subidas desbocadas del salario mínimo".

Comments 
In Channel
Pedro García

Pedro García

2025-11-2705:56

loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Diego Sánchez de la Cruz, analista económico: "El sueldo más frecuente en España era de 16.000 euros en 2018 y ahora es de 14.000, se sitúa sólo 400 por encima del Salario Mínimo"

Diego Sánchez de la Cruz, analista económico: "El sueldo más frecuente en España era de 16.000 euros en 2018 y ahora es de 14.000, se sitúa sólo 400 por encima del Salario Mínimo"